Ricardo Quintela: “Tenemos que plantear una Argentina que sea potencia”
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, habló en el programa Políticamente que se emite por Canal 9, donde realizó un extenso análisis sobre los resultados electorales, la situación económica del país, la reunión de gobernadores, la deuda provincial y el rol del peronismo en la actualidad. En una entrevista de tono reflexivo y crítico, reclamó un nuevo modelo de desarrollo nacional y defendió el papel del Estado como motor del crecimiento y la equidad social.
Consultado por los resultados de las últimas elecciones legislativas, Quintela expresó: “No tengo yo muy en claro cuál fue el motivo de los resultados que sacaron en toda la República Argentina; fue como una oleada similar a lo que sucedió en 2023, donde la gente se manifestó de esta manera. No con los mismos resultados, porque acá ganamos nosotros; en capital nomás perdimos por 12 puntos, y ocho votos en la ciudad de Olta”.
Asimismo, agregó: “Dicho sea de paso, quiere felicitar a todos los compañeros de Chilecito, de Chamical, que recuperamos esos distritos que habíamos perdido el 2023. Y la excelente elección que tuvimos en el resto de los departamentos a excepción de capital, que tampoco es la excepción, porque todos los compañeros, toda la dirigencia municipal cumplió acabadamente, se sacaron 43000 votos aproximadamente, que es lo que más o menos veníamos manteniendo las últimas dos elecciones. Pero la Capital sigue siendo también un desafío muy grande para el peronismo gobernante en estas últimas elecciones.
En ese contexto, el mandatario provincial reflexionó que “las elecciones de medio término son distintas, juegan dos figuras en este caso muy solas, en un contexto donde los locales jugaban en siete departamentos, el resto de los 11 departamentos no tenían candidatos locales, por lo tanto disminuye el interés de la sociedad en esos casos, pero de todas maneras fue una muy buena elección. Particularmente en la capital mantuvimos la cantidad de votos que venimos sacando las últimas dos elecciones”.
REUNIÓN CON GOBERNADORES
Respecto de la reunión que el presidente Milei mantuvo ayer con gobernadores, Quintela aseguró: “No me invitaron, pero lo importante es el contenido de la reunión. Dijeron que fueron títulos que tiraron sobre estas tres reformas, y por otro lado también se conversó bastante sobre el tema del presupuesto, donde la mayoría de los gobernadores plantearon que no estaban dispuestos a aceptar ese presupuesto como fue enviado a la Cámara de Diputados, lo que habla a las claras, que seguramente va a haber reformas, va a haber modificación presupuestaria que sea más acorde a lo que corresponde a la provincia y a lo que la provincia requiere o necesita”.
Consultado sobre si hubiera asistido a la reunión, Quintela sostuvo: “Por supuesto que iba a ir, con la posición nuestra, con respecto a lo que nosotros visualizamos. La paralización de la obra pública, la quita de los incentivos para los distintos servicios que se brindan en cada una de las provincias. Todo esto iba a ser planteado y también, obviamente, la quita de los fondos que agudiza la crisis que tiene nuestra provincia de no poder incrementar en materia de obras públicas, las obras que nos hacen falta y también mejorar la calidad prestacional de los distintos servicios.
Respecto del por qué no fue invitado a la reunión de gobernadores, el mandatario provincial analizó: “Debe ser porque tenemos una posición clara y concreta, que es disímil a la propuesta que tiene el presidente. Estuve conversando ayer con varios gobernadores, especialmente con Axel Kicillof. A él le dije: ‘Mirá, Axel, creo que es necesario que podamos, los gobernadores que estamos de acuerdo, que somos siete, ocho gobernadores, más otros gobernadores que tienen origen dentro del peronismo, que nos podamos juntar y plantear que es una obligación, una responsabilidad, un deber y una exigencia que tenemos con nosotros mismos sobre la necesidad de tener una propuesta que empatice con nuestra sociedad, un programa de gobierno, un proyecto de país que le presentemos a la sociedad que es totalmente distinto a este, que es un camino diferente, que no es este sufrimiento cruel que se le ha impuesto a gran parte de nuestra sociedad’. La inestabilidad, la inseguridad con respecto al tema laboral. El tema del aniquilamiento del sistema industrial, del sistema de empresarial”.
Asimismo, Quintela reflexionó: “Nosotros tenemos que elaborar y darle forma a una propuesta importantísima que tiene el peronismo. Tenemos que plantear una Argentina que sea potencia. Tenemos un país potente, no solamente porque tenemos los cuatro climas, tenemos los Andes al oeste, con todo lo que eso significa, la riqueza y el potencial que tiene. Tenemos la zona de la Patagonia, los hidrocarburos, el petróleo, el gas, el carbón. Tenemos La Pampa húmeda del sector agroganadero, tenemos el Atlántico, el mar argentino con lo que significa la industria pesquera, tenemos la industria maderera, tenemos la industria turística, tenemos una oferta hotelera importantísima, tenemos una de las mejores ofertas gastronómicas del mundo. Tenemos un potencial enorme para desarrollar nuestro país. Nuestro país tiene que volver a ser el país que construya lo que alguna vez construyó, ¿por qué no volver a construir los artículos y los productos que nosotros necesitamos para desarrollarnos?
Finalmente, y en relación a las políticas desarrollasdas por el gobierno nacional, Quintela afirmó: “Vemos que hay una intención deliberada de que el país no se desarrolle en ese sentido. Y nosotros tenemos que buscar no ser un país primarizado, sino ser un país industrializado, que permita generar los bienes para el consumo interno y para la exportación; generar las condiciones favorables para que nuestra gente pueda tener el trabajo de calidad y una buena renta”.
CONTEXTO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA
Respecto de la situación económica por la que atraviesa la provincia, el Gobernador indicó que “estamos tratando de mantener nuestra obligación primaria en las condiciones adecuadas, para cumplir con la responsabilidad de poder pagar los salarios del sector público, que es un elemento no menor, porque es el dinamizador por excelencia de la economía de nuestra provincia en cuanto a que mueve la rueda financiera y la rueda de la economía. Por otro lado también está el tema de garantizar la prestación de los servicios lo más eficiente posible: la salud, la educación, la seguridad y la administración de justicia, además del agua, la energía y la conectividad, para que nuestros ciudadanos puedan tener mínimamente los servicios en las condiciones adecuadas para recibirlos y nosotros para prestarlos”.
Retomando el análisis sobre las políticas aplicadas por el gobierno de Javier Milei, Quintela profundizó: “A nivel nacional, lo que visualizamos, es que la economía no está funcionando. Lo que está funcionando, que se lo dibuja como economía, es que todos los días nos ametrallan con información sobre el tema financiero, no sobre el tema económico. En el tema económico no estamos bien, estamos mal. Entre ayer y hoy dejaron 100 compañeros más sin su puesto de trabajo en nuestra provincia y se calcula que diariamente entre 400 y 500 argentinos y argentinas pierden su puesto de trabajo. Las empresas están cerrando, las pequeñas y medianas empresas, pequeños y medianos comercios están cerrando en toda la República Argentina. Hay más de 23000 pymes que han cerrado con la consecuencia de pérdida de trabajo, aproximadamente 140000 puestos de trabajo se están perdiendo en el sector de las pymes. Por otro lado, en el sector público cerca de 90000 trabajadores se han perdido. Además de las pérdidas del trabajo informal, a paso acelerado”.
En este punto, Quintela reflexionó: “Nosotros tenemos que clarificar a nuestra comunidad qué significa la economía de un país, que no significa lo que nos está planteando el actual presidente, sino que es un mecanismo financiero que está exclusivamente dirigido a un sector de las finanzas especuladoras, los que tienen recursos financieros, plata más concretamente, que hacen ese juego de pasarse al dólar, del dólar al euro, del euro a los bonos, de los bonos a las letras del tesoro, de las letras del tesoro al plazo fijo y así sucesivamente”.
PERONISMO y DESARROLLO
En otro tramo de la entrevista, Quintela hizo referencia al rol que debe tener el peronismo frente a la crisis nacional, y aseguró: “El peronismo tiene que hacer una propuesta en base a la potencia que tiene nuestro país. Una propuesta que incluya a todos los argentinos, los casi 50 millones de argentinos tienen que saber que el peronismo tiene una propuesta para todos los argentinos. Tenemos que construir una nueva burguesía nacional, y tenemos que hacer un rombo donde el centro sea la clase media potente que tiene que tener nuestro país. Una clase media potente que empuje al crecimiento, al desarrollo de nuestro país, a mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Tenemos que no depender casi exclusivamente, como dependemos, de Norte América. Tenemos que recurrir a otros lugares del planeta que están dispuestos a ayudar a la Argentina, los países árabes, China, Brasil, los países de Oriente, que están dispuestos a ayudar a países como Argentina a que podamos crecer y desarrollarnos. No estar bajo la custodia de quién se cree el gendarme del mundo y que permanentemente nos impone las condiciones en la cual nosotros tenemos que crecer y desarrollarnos. Yo no quiero traer un debate ideológico, pero sí un debate político, práctico, que nos permita decidir por nosotros mismos cuál queremos que sea nuestro propio destino”.
Asimismo, Quintela insistió: “Tiene que haber unidad en el conjunto de la sociedad argentina, no en la dirigencia, no en nosotros. Nosotros tenemos la propuesta, tenemos un proyecto de país, tenemos un programa de gobierno que abarca todas las áreas de nuestra sociedad, el sector industrial, empresarial. A nosotros nos envidian muchos países porque tenemos todo para hacerlo y no lo queremos hacer, o no lo podemos hacer”. Y volvió a reflexionar sobre el rol del penorimos: “Al peronismo lo tenemos que construir nosotros; cuando el peronismo irrumpió en la escena política fue para administrar intereses. Esos intereses que administra un presidente o un intendente o un gobernador, eso tiene que buscar: cómo administrar los intereses de forma tal que pueda alcanzar al conjunto del pueblo que le toca gobernar, de la mejor manera posible”.
En este punto, el mandatario provincial argumentó: “Tiene que existir un Estado fuerte que va a tratar de estimular y empujar al mercado para que el mercado también sea fuerte, pero siempre este Estado fuerte tiene que tener la fortaleza suficiente para controlar la voracidad que muchas veces tiene ese mercado, el sector privado, no el sector financiero. El sector financiero es quien… imaginemos un auto, es quien le pone el combustible al auto para que el auto ande. El sector financiero tiene que poner el aporte necesario para que se desarrolle nuestro país, para que se desarrolle el sector agropecuario, el sector industrial, el sector empresarial, para que se desarrolle el sector maderero, la industria minera, la industria hidrocarburífera. Lo que tenemos que buscar es que nuestra industria crezca, se expanda, que genere riqueza, que genere bienes, que genere oportunidades laborales, que permita que los trabajadores puedan vivir dignamente de su salario, que permita que su salario le garantice mínimamente la sustentabilidad de su familia, la soberanía alimentaria, la soberanía educativa, la soberanía sanitaria, que no tengamos que tener un pueblo que esté mendicante para tratar de alimentar a su familia”.
Por otra parte, Quintela insistió en que “todo ese sector vulnerable se tiene que incorporar al mercado laboral, se tiene que incorporar al mercado del desarrollo y del crecimiento. Tiene que tener la capacidad, la posibilidad, no solamente de trabajar, sino que el producto de su trabajo, de su esfuerzo, de su sacrificio, lo vea redituado en una mejor calidad de vida para su familia. Ese es el objetivo que tenemos que plantear; tenemos que tener una sociedad pujante, una sociedad que quiera salir adelante, que empuje a sus dirigentes a que encabecen un proceso de transformación cultural en nuestra sociedad, pero fundamentalmente de transformación económica”.
En ese contexto, Quintela volvió con su análisis sobre la situación económica por la que atraviesa el país: “Esto que hoy el presidente está haciendo no es una transformación económica, ni es tampoco una revolución económica. Está trabajando en el mercado de la finanzas, está trabajando para mantener una inflación controlada, que no me parece mal, como tampoco podemos estar discutiendo que no queremos equilibrio fiscal. Claro que queremos equilibrio fiscal y una inflación controlada, pero que no sea a costa del sacrificio cruel a que sometemos al pueblo argentino”.
En este punto, el Gobernador trazó un paralelismo entre la situación nacional y la provincia de La Rioja: “Si quieren que yo tenga déficit cero acá, prescindo de 10000 trabajadores y no queda la menor duda que no solamente vamos a tener déficit cero, sino que vamos a tener equilibrio fiscal y vamos a tener superávit fiscal. Lo que no puedo hacer es prescindir de 10000 trabajadores del sector público, porque eso va a significar 10000 familias que van a pasar a engrosar los niveles de desempleo, pobreza e indigencia en nuestra sociedad, y va a tener un impacto fortísimo en la economía de la provincia, como lo tiene en la economía nacional las decisiones que tomó el actual presidente. Ese tipo de ajuste no lo vamos a tener nosotros; por supuesto hemos achicado la inversión en materia de obra pública, en materia de obra de energía, en materia de obra de agua para nuestra gente. Nuestra provincia tiene un presupuesto muy chico, y hay obras que requiere nuestra provincia que son de una envergadura tal que no ingresa en nuestro presupuesto. Obras de agua importantes, acueductos importantes, captación de agua”.
Como parte de su análisis, el Gobernador hizo referencia a la situación que se evidencia en algunos sectores de la Provincia: “En los llanos riojanos hay millones de hectáreas que tienen un potencial enorme para desarrollarlo, para ver reverdecer nuestros Llanos, pero lamentablemente nuestros Llanos están condenados a sufrir porque no tenemos la posibilidad de captar y conducir el agua. No tenemos la posibilidad de hacer las obras de energía lo suficientemente potentes como para cerrar el anillo energético en nuestra provincia e industrializar la materia prima que se produce en nuestros Llanos riojanos. No tenemos la posibilidad de invertir o de buscar inversores que nos ayuden a desarrollar con una política minera sustentable que permita generar la riqueza que genera la minería responsable en la República Argentina. Todo eso tenemos que debatirlo, discutirlo, analizarlo e implementarlo rápidamente”.
Respecto del Presupuesto 2026, Quintela aclaró: “No sé cuál va a ser el presupuesto que salga de Nación. Sí sabemos qué es lo que nosotros necesitamos para llevar adelante la gestión de gobierno del año 2026. Ahora, ese presupuesto tiene que estar acorde al presupuesto nacional. Nosotros igual vamos a enviar el presupuesto nuestro y tratar de acomodarlo al presupuesto que la Nación asigna para provincias como la nuestra”. E insistió: “La Argentina y La Rioja tienen potencial, pero nos faltan los recursos. Esos recursos han sido cortados totalmente. En la obra pública es necesario que intervenga el estado nacional, el estado provincial y los estados municipales, porque si no hay obras la gente nunca va a recibir una calidad de vida lo más dignamente posible. Si no tenemos la posibilidad de hacerle los caminos, de llevarle la energía, de llevarle el agua, de implementar programas habitacionales que permitan que la gente pueda salir de su ranchito y vivir en una casa más o menos digna que la pueda pagar con su esfuerzo, con su sacrificio. También tenemos que generar las oportunidades laborales para que la gente pueda trabajar. Hoy la máxima aspiración que tienen muchos riojanos, no todos, pero muchos riojanos, la gran mayoría, es el empleo público. La máxima aspiración que puede tener gran parte de nuestra sociedad es el empleo público; y siendo empleado público después buscan la planta, y después de la planta buscan el ascenso con salarios que no le van a resolver el problema. Tenemos que buscar cómo desarrollar nuestra provincia, cómo desarrollar nuestro país y que nuestra provincia esté dentro de ese país desarrollado que permita que el ciudadano riojano se prepare, se capacite, se eduque y vuelque toda su capacidad en el sector privado”.
DESEMPLEO
Al ser consulado por la situación de las familias que se ven afectadas por la falta o pérdida de empleo, Quintela fue tajante al afirmar: “No te puedo dar una respuesta positiva para esas familias. Lo que tenemos que hacer es elaborar un programa, un proyecto de país, un programa de gobierno donde la gente se sienta contemplada. Lo que es importante saber, es que para todo el peronismo tiene una propuesta. Hay que volcar en un proyecto de país que contemple toda la geografía de la República Argentina y nosotros tenemos que ser los generadores de nuestro propio destino. Nosotros mismos, los argentinos”.
DEUDA
Respecto de la deuda que la provincia mantiene con sus acreedores por el denominado Bono Verde, el Gobernador detalló: “La provincia tiene una sola deuda, que es el crédito para el Parque Eólico, el Bono Verde, que son 300 millones de dólares; con nuestros acreedores estamos conversando y ellos están estudiando una propuesta para presentarle al tenedor más importante de los bonos, que tiene buena voluntad, pero obviamente quiere cobrar su deuda. Nosotros no estamos en condiciones de pagar la deuda en las condiciones que estaba establecido antes de que llegara el actual presidente que cortó todos los recursos de nuestra provincia. Por lo tanto, yo le dije que no podía pagar la deuda, no es que no quería; simplemente no podemos pagar la deuda porque tendría que dejar de pagar los salarios y de garantizar la prestación de los servicios, cosa que no lo voy a hacer. Esa es nuestra responsabilidad primaria. Estamos en la búsqueda de un crédito para cancelar y para poder desarrollar nuestra provincia. El crédito que estamos buscando es para potenciar. Hoy estamos empezando a construir un parque solar que está al lado del Parque Eólico, para construir el primer parque híbrido de Sudamérica y queremos seguir utilizando nuestra energía gratuita, de la irradiación solar, que tenemos una de las más altas del planeta como para poder convertir esa energía en energía convencional para la prestación del servicio energético a nuestros ciudadanos, nuestra industria, con un costo muchísimo más barato. Eso lo estamos tratando de ultimar; no lo vamos a ver en nuestra gestión, pero sí vamos a marcar el camino que con conduzca a ese a ese objetivo. Y es lo que tenemos que tratar de hacer en todo sentido.
En ese marco, Quintela hizo referencia también a la deuda del País, sobre lo que afirmó: “El país viene arrastrando una deuda de aproximadamente 400, 450.000 millones de dólares contraída, potenciada y acrecentada en gobiernos que no son peronistas. Los mal llamados gobiernos peronistas que destruyeron el país, que instalaron ese mensaje. Es más, los mejores momentos que vivieron tanto la industria, el empresariado, el sector agroganadero, el sector turístico, el sector gastronómico, el sector hotelero, todos los sectores de la economía del país fueron en gobiernos peronistas. Aún aquellos gobiernos que tuvieron errores y que se equivocaron en decisiones que tal vez no tomamos oportunamente. El crecimiento del empleo fue en gobiernos peronistas. El desendeudamiento del país fue en gobiernos peronistas, no fue en gobiernos de otros signos políticos. Lo digo para que quede claro. Quienes endeudaron el país y quienes lo continúan endeudando son gobiernos que no son del signo peronista”.
En ese sentido, Quintela profundizó: “Fue el gobierno de Macri, 47. 000.000 y un crédito de 55.000.000 que por primera vez el Fondo Monetario Internacional le otorgaba a un país como Argentina en condiciones y en plazos que no lo podía cumplir el gobierno argentino, puesto que el gobierno argentino es insolvente para pagar ese tipo de deuda, por un lado, y por otro lado este gobierno del actual presidente Milei que endeuda al país en 20.000.000. Tenemos que discutir a dónde está esa plata, en qué se invirtió los 25.000.000 de dólares del blanqueo que se quedó la Nación; el tema de la plata que se quedó de los subsidios que estaban presupuestados, los subsidios en esta política de accesibilidad que nosotros planteamos, el tema del fondo de incentivo docente, el fondo compensador del salario docente, el subsidio al transporte, el subsidio a la energía, el subsidio al agua, al gas. ¿A dónde quedó esa plata? La plata que le quitaron a la provincia, nuestra plata, ¿a dónde fue a parar? Es importante que la sociedad sepa”.
Indicó: “El presidente (Milei) tiene sentarse con el presidente de Estados Unidos, hablar responsablemente de los problemas que tiene el país y pedir la colaboración, pero de una manera digna, no arrastrado, con una actitud de genuflexión, porque tiene esa actitud modo fan ante los poderosos y tiene una actitud totalmente distinta con el pueblo de la República Argentina, muchas veces agraviándolo al pueblo. De todas maneras, yo no tengo nada contra el presidente, sí tengo una propuesta, por lo menos desde una posición diferente a las políticas que aplica”.
Por último, y en relación a la situación del país, Quintela fue tajante al afirmar. “Nos van a dejar un país muy difícil de administrar con mucha deuda y con una presión de los países acreedores o de los fondos que tienen la acreencia que va a ser muy difícil a quien le toque gobernar ponerse firme para tratar de ir cumpliendo con los compromisos contraídos por ellos; también pedirle a ellos que expliquen dónde están esos recursos.
DESARROLLO MINERO
En lo que respecta al desarrollo minero en la Provincia, Quintela hizo hincapié en trabajar “siempre con la minería responsable que preserva y cuida el medio ambiente”, al tiempo que remarcó que la Provincia “trata de desarrollar una política minera que permita que los trabajadores mineros sean riojanos, los profesionales mineros sean riojanos, que los proveedores de los servicios mineros sean riojanos y eso va a generar una explosión en la economía de nuestra provincia que va a ser incontenible”.
Por otra parte, el Gobernador anticipó: “Queremos compartir con la hermana provincia de San Juan el espacio que nos fue sustraído a la provincia de La Rioja, pero es otra discusión esa. Esa mina (José María) va a requerir 4000 trabajadores para la construcción de toda la estructura. Y luego después de 4 años de trabajo, que tiene que ver con la obra civil, tiene que ver con la construcción de camino, con la obra de energía, de agua, con casas, con viviendas, con hospitales, con escuelas, porque es una mina que tiene 30 años de explotación aproximadamente”.
En este punto, Quintela aclaró: “Lo que no tenemos lamentablemente son los recursos, ni tenemos el empresariado nacional que esté en condiciones de volcar recursos para una exploración y posible explotación minera. Tenemos toda la riqueza: ahí está, el cobre, el oro, la plata, el litio, está todo ahí. Falta, obviamente, una política agresiva en el buen sentido que vaya a la búsqueda de los recursos necesarios para que se invierta en la exploración y posible explotación minera, con lo que eso significa”.
GABINETE PROVINCIAL
Retomando el análisis sobre las últimas elecciones y respecto de posibles cambios en el gabinete provincial el Gobernador indicó: “Lo más importante son los resultados que podamos tener. Y los resultados que nosotros obtuvimos en materia de obras de energía, en obras de agua, en tema de vivienda, en la construcción de salas de primeros auxilios, reconstrucción, refacción de hospitales públicos, en la calidad prestacional de los distintos servicios, las escuelas, el mantenimiento de escuelas, las comisarías, tratar de que estén en las mejores condiciones posibles, aún con la precariedad financiera que tenemos que es bastante. Estamos al límite, estamos con dificultades y nosotros vamos a tratar de garantizar básicamente lo que dije al principio, el esquema salarial y el esquema prestacional de los distintos servicios que estamos obligados a prestar. Obviamente que se retrasan las obras que requiere nuestra gente, para desarrollar nuestra provincia”.
No obstante, Quintela hizo hincapié en que “es muy importante que el riojano y el argentino nos pongamos en actitud positiva; nosotros tenemos la fortaleza, tenemos la capacidad, tenemos el programa, el proyecto, tenemos todo para para desarrollar nuestro país y fundamentalmente para desarrollar la economía de nuestro país, que no es esta economía que tiende a quitar derechos, que tiende a quitar salarios, que tiende a tener jubilaciones precarizadas, que tiende a tener derechos que son vulnerados en nuestra sociedad y todos esos derechos que tiene nuestra sociedad que ha ganado, que ha conquistado con esfuerzo, con sacrificio, tienen mantenerse”.
Respecto de los funcionarios que resultaron electos como diputados provinciales, Quintela señaló: “Nosotros podemos sustituir los servicios que ellos han prestado en las distintas carteras, si ellos deciden quedarse como diputados; tendrían que honrar la representación de un pueblo por un tiempo y después, si el ejecutivo los precisa nuevamente, convocarlos, pero por el momento yo creo que tienen que honrar la voluntad popular. Creo que han sido muy buenos candidatos, que hoy tienen que asumir la responsabilidad que su pueblo les ha otorgado, que lo tienen que hacer de la mejor manera posible y siempre fortaleciendo una propuesta en la cual ellos forman parte, de fortalecer a la provincia, de defender los intereses de nuestra provincia, de representarla de la mejor manera posible y mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.
REUNIÓN CON INTENDENTES
Por último, y en relación a la reunión que mantuvo ayer con intendentes, Quintela sostuvo: “Les agradecí el esfuerzo que hicieron ellos para tratar de recuperar en los departamentos que no habíamos tenido un resultado favorable. Lo han recuperado, han recuperado casi todos los departamentos a excepción de Capital. Hemos recuperado en todos lados y en el departamento General Belgrano faltó muy poquito. Nosotros tenemos que marcar cuál es el camino. No es este el camino, nosotros tenemos mucha contemplación, nosotros tratamos de no hacer sufrir a la gente”.






